Ensayo sobre el
arte (Ejemplos de
ensayos)
INTRODUCCION
La pintura, el cine, la literatura, el teatro, la
escultura, la música son consideradas artes. En un principio todo el mundo sabe
el que es el arte, pero cuando se trata de intentar explicar su significado, la
cosa ya cambia. Nunca encontraríamos una definición que nos convenciera y nos
definiera de una forma objetiva esta palabra, que nos dejara totalmente
convencidos y satisfechos, que coincidiera y explicara claramente aquello que
entendemos por arte, pero que somos incapaces de definir con precisión.
Además, el tiempo que nos ha tocado vivir tampoco nos ayuda mucho; hoy en día, la cosa más insignificante está “considerada” arte, tan sólo se tiene que ir a ver una exposición de pintura o escultura contemporánea o vanguardista para saber del que hablo. El arte, (cómo casi todo en esta vida) es puro subjetivismo, “para gustos los colores” dirían los castellanos. Sería una tarea imposible e inimaginable intentar encontrar cualquier cosa considerada arte (un cuadro, una escultura, una canción, un poema, una película), que gustara a todos y a cada uno de los habitados de este mundo.
Desde los orígenes de la especie humana, el hombre (la mujer también) siempre ha intentado crear belleza, hacer algo que se diferenciara del resto y que llamara la atención. Ya en la prehistoria, las pinturas rupestres eran un ejemplo claro y una demostración que el hombre trata de crear de una forma instintiva belleza y, en parte, esa es una de las calidades que nos diferencia de los animales. A lo largo de la historia, esta calidad ha caracterizado el hombre, que nos ha dejado millones de representaciones de aquello que hoy en día denominamos arte.
Además, el tiempo que nos ha tocado vivir tampoco nos ayuda mucho; hoy en día, la cosa más insignificante está “considerada” arte, tan sólo se tiene que ir a ver una exposición de pintura o escultura contemporánea o vanguardista para saber del que hablo. El arte, (cómo casi todo en esta vida) es puro subjetivismo, “para gustos los colores” dirían los castellanos. Sería una tarea imposible e inimaginable intentar encontrar cualquier cosa considerada arte (un cuadro, una escultura, una canción, un poema, una película), que gustara a todos y a cada uno de los habitados de este mundo.
Desde los orígenes de la especie humana, el hombre (la mujer también) siempre ha intentado crear belleza, hacer algo que se diferenciara del resto y que llamara la atención. Ya en la prehistoria, las pinturas rupestres eran un ejemplo claro y una demostración que el hombre trata de crear de una forma instintiva belleza y, en parte, esa es una de las calidades que nos diferencia de los animales. A lo largo de la historia, esta calidad ha caracterizado el hombre, que nos ha dejado millones de representaciones de aquello que hoy en día denominamos arte.
CONCLUSION
En definitiva, la arte está dentro de nosotros, es aquello que nos impulsa a crear algo que nos emociono, que nos haga sentirnos vivos, que doy sentido a la vida. Cómo decía Miguel Oscar Menassa “vivir no se suficiente”, es decir, no es suficiente vivir, no hay bastante; es mediante el arte, como llegaremos a “vivir” plenamente, y a descubrir aquello que nos impulsa a estar y sentirnos vivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario