viernes, 30 de noviembre de 2012

control de cambios

Mundialización y uniformidad
Nuevos centros y periferias
El sociedad británico Anthony Giddens relata la experiencia de una amiga suya que estudia la vida rural en África. Hace algunos años ella estaba de visita en una aldea remota en donde haría su trabajo de campo. Una familia del lugar la invitó a una velada en donde la investigadora esperaba encontrarse con algunos entretenimientos locales. Pero para su sorpresa, la sesión era para ver en video la película Instintos básicos que en ese momento aún no se había estrenado en Londres. Los habitantes de aquel caserío africano verían la cinta de Sharon Stone y Michael Douglas antes que los espectadores de las salas británicas. 

presentacion de mapas conceptuales



ejemplos cuadros

MAPA COMPARATIVO



mapa casual





ejemplos de esquemas


Preescritura: es el proceso que un escrito refectivo sirve par asamblar ideas y para desarrollar estrategias de comunicación antes de empezar a escribir
ACTIVIDADES DE PREESCRITURAS
Se utilizan para organizar ideas, entre estas estrategias de pre escritura se pueden incluir: la lluvia de ideas escritura continua, la telaraña, el enlistado de ideas, el dibujo y el mapeo

LLUVIAS DE IDEAS: se inicia con una palabra, una frase, una pregunta o una situación que estimule el pensar.
Durante la sesión de pre escritura nada es correcto o incorrecto el proceso es generar ideas


ejemplos de cuadros de esquemas 
ESCRITURA LIBRE O CONTINUA:
La meta es simplemente generar y recordar ideas se les pide escribir sin detenerse x un determinado de periodo de tiempo respondiendo a un estimulo en particular (palabra o frase) la única regla es no parar de escribir EJEMPLO: de escritura libre por 3 minutos

LA CONTAMINACION
la contaminacion en mexico es abuandante ya que los propios seres humanos somos causantes de esa misma por las actitudes que tomamo cuando tiramos basura  cuando contaminamos ludgares calles o asta nuestra propia casa por eso e importaente reconocer que le estamos asiendo un mal a nuestrio planeta con la contaminacion diaria y por los desecho que dia dia titramao en las calles un metodo para ia no seguir cotaminando nuestro planeta es evitar tirar asura en las calles cudira nuestro lugar dobde estamos abitando y evitar no tirar basura en lagos ni en rios t ya w que esta contaminacion  también afecta a nuestra nuestros rios y lago

LA TELARAÑA: resulta efectiva al encanalizar la atención en un tema particular o en una porción de un escrito. Se empieza a escribiendo una palabra dentro de un circulo  entonces se empieza a escribir alrededor las ideas que tengan relación




ESQUEMA:la escritura de tipo relativa diagonal informativa requiere que explique como hacer necesario de una secuencia de pasos para lograr y en este caso el diagrama de flujo es útil asi

ENLISTADO: aun cuando el diagrama de flujo es útil para organizar ideas se tiende solo  a mencionar pasos principales y dejar fuera los detalles que son necesarios para una mayor comprensión



MAPAS COMO REPRESENTACIONES GRAFICAS
Son estrategias diseñadas para mostrar gráficamente la información organizada en categorías relacionadas con un concpto central

Mapas conceptuales: otros nombres para designarlos son:

REDES SEMÁNTICAS
ENTRAMADO SEMÁNTICO
REDES CONCEPTUALES ETC.
Los mapas conceptuales son estrategias que promueven el aprendizaje, que permiten conectar nueva información o conocimientos anteriores
El mapa está constituido por conceptos y relaciones entre conceptos que forman preposiciones







jueves, 29 de noviembre de 2012


 20/11/2012

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: intentan reproducir la entonación de la comunicación oral.

PUNTO Y APARTE: indica el final de un párrafo sirve para terminar un tema e idea y comenzar otro

Dos puntos: se utiliza para resumir y se utiliza en documentos oficiales para introducir una declaración
Puntos suspensivos­: consiste en tres puntos seguidos sin espacios
·         Se utiliza cuando se introduce un discurso y se da entender lo por entendido
·         Sirve para continuar el texto continua
·         Para no mencionar una palabra mal sonante

PUNTO Y SEGUIDO: tiene la función de separar diferentes frases u oraciones contenidas dentro de un párrafo. Ejemplo:
      Juan me entrego un sobre. La carta era de mi hermana


LA COMA: marca las pausas para hablar
Separa las palabras en una serie o una sucesión de frases

Puntos en las avreviaturas: se pone punto después de la abreviatura sin que la siguiente palabra empiece con mayúsculas

PARENTISIS: se utiliza para interrumpir una frase o introducir una aclaración o información complementaria

PUNTO Y COMA: representa una pausa y a diferencia que termina una oración sino que separa 2 de sus miembros
Usamos punto y coma en un periodo de cierre expresión para separar entre sí oraciones que llevan comas  EJEMPLO:
      Los arboles nos ofrecen leña; los frutales, fruta; las viñas, uvas
      Los estudiantes de estomatología estudian biología ; los de derecho, ciencias sociales; los de psicología, psicología social

En todo periodo de una extensión se pondrá punto y coma antes de las conjunciones adversativa mas, sinembargo,alcontrario, pero, de , mas bien ,aunque etc. Cuando la capsula se corta bastara con una coma antes de su conjugación.
 EJEMPLÓ:
      Todo el amores triste; más triste y todo, es lo mejor que existe
      Gano, más no convenció
      Fue oprendido por mal conducta; sin embargo salió libre
      Limpio,  aunque de mala gana

jueves, 15 de noviembre de 2012

taller 4 integrando el conocimento


15/11/2012

Taller n°4

INTEGRANDO EL CONOCIMIENTO
Evaluación         
Puntualidad  y
 Disciplina………………………………………………………………………………….30%
Tareas………………………………………………………………………………………..20%
Blog…………………………………………………………………………………………..30%
Evolución…………………………………………………………………………………..30%


INTEGRANDO EL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN: Es el traspaso de información desde un emisor hacia un receptor mediante un mensaje y luego puede tomar un sentido inverso. La información transmitida ya sea  de manera verbal o escrita. Ya que al utilizar un alfabeto podemos hablar con otra persona o en su defecto escribirle lo que debemos decirle
COMUNICACIÓN ESCRITA. Una gran parte de las comunicaciones se hace de manera escrita a través de diversos documentos así pues estos deben ser claros, sencillos a menos y bien estructurados
Problemas de la comunicación escrita: CUALES SON LOS RIESGOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA SI LA REDACCIÓN NO ES CLARA? Cundo el emisor no codifica correctamente la información que desea comunicar esto desea una reacción diferente de lo que buscaba el emisor del receptor
QUE ESTRATEGIAS PUEDES PONER EN PRACTICA PARA ASEGURAR QUE TUS ESCRITOS LOGREN UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA? La mejor estrategia es la lectura leer nos dará una idea de cómo expresar de la mejor manera nuestros textos
Los signos de puntuación intentan reproducir la entonación de la comunicación oral.

diagramas